Seguro Social y Permiso de Trabajo en EE.UU.: Lo que Debes Saber

Cuando estás en medio de un proceso migratorio en Estados Unidos, uno de los momentos más esperados es recibir tu permiso de trabajo, también conocido como EAD (Employment Authorization Document). Sin embargo, muchos inmigrantes se confunden respecto al número de Seguro Social (SSN), cómo se obtiene, y qué hacer si no llega con la tarjeta del EAD.

En este artículo despejamos tus dudas sobre estos dos procesos clave para tu vida laboral en EE.UU. y te explicamos paso a paso cómo actuar si no recibes la tarjeta del Seguro Social, de acuerdo con la información oficial de la Administración del Seguro Social (SSA) y USCIS.

¿Qué es el EAD y qué es el Seguro Social?

El EAD (Formulario I-766) es una tarjeta que te autoriza legalmente a trabajar en los Estados Unidos por un periodo determinado, otorgada por USCIS.

Por otro lado, el Número de Seguro Social (SSN) lo otorga la Administración del Seguro Social (SSA) y es esencial para:

  • Acceder a empleo formal.
  • Declarar impuestos.
  • Recibir beneficios del gobierno.
  • Abrir cuentas bancarias, entre otros.

Aunque están relacionados, el EAD y el SSN son procesos separados, gestionados por dos agencias diferentes.

¿Recibiré automáticamente la tarjeta del Seguro Social con el EAD?

No necesariamente.

Desde 2017, USCIS permite que los solicitantes del EAD también soliciten el número de Seguro Social en el mismo formulario I-765, marcando la casilla correspondiente. Esto simplifica el proceso para que, si es aprobado, la SSA emita automáticamente la tarjeta SSN al beneficiario.

Sin embargo, en algunos casos la tarjeta no llega junto con el EAD, lo cual genera incertidumbre y preocupación en muchos inmigrantes.

¿Qué hacer si no recibes la tarjeta del Seguro Social?

Si han pasado más de 2 semanas desde que recibiste tu EAD y no has recibido tu tarjeta SSN, sigue estos pasos:

  1. Verifica si solicitaste el SSN al llenar el Formulario I-765.

     

    • Si no lo hiciste, deberás presentar una solicitud directamente en SSA.

       

  2. Acércate a una oficina local del SSA o ingresa a su sitio oficial:
    👉 https://secure.ssa.gov/ICON/main.jsp

     

  3. Lleva los siguientes documentos:

     

    • Tu EAD original.

       

    • Documento de identidad (por ejemplo, pasaporte).

       

    • Comprobante de dirección (recibo de servicios, contrato de arriendo, etc.).

       

Solicita la tarjeta de reemplazo (si fue extraviada o no emitida).

¿Qué debo saber si voy a pedir la tarjeta por primera vez?

  • Debes estar físicamente presente en EE.UU.
  • Debes contar con estatus migratorio legal y autorización de empleo.
  • Debes solicitar una cita previa en muchas oficinas SSA.
  • La tarjeta llegará por correo postal a la dirección que indiques.

¿Cuánto tiempo demora la emisión de la tarjeta

Normalmente, si la solicitud está correcta, la tarjeta debe llegar en 7 a 14 días hábiles. Si hay demoras mayores, es recomendable contactar a SSA o asistir a una de sus oficinas para dar seguimiento.

¿Puedo trabajar si tengo el EAD pero no el SSN?

Sí. Puedes comenzar a trabajar legalmente con tu EAD, pero debes informar a tu empleador que el SSN está en trámite. Algunas empresas pueden pedir que les entregues el número una vez lo recibas.
El empleador debe completar el formulario I-9, y el EAD es prueba válida de autorización para trabajar.

Recomendaciones importantes

  • Guarda copias de todos los documentos enviados y recibidos.
  • Si te mudas, actualiza tu dirección en USCIS y SSA para evitar pérdidas de correspondencia.
  • No compartas tu SSN con desconocidos; es confidencial.

¿Por qué hacerlo con CIES?

En CIES Centro del Inmigrante entendemos que la falta de claridad en estos procesos puede causar ansiedad. Nuestro equipo te ayuda de manera personalizada, te acompaña en cada paso, y te ayuda a evitar errores que puedan afectar tu estatus migratorio o laboral.

¿Te falta tu tarjeta del Seguro Social?

Escríbenos hoy mismo y te ayudamos con el seguimiento y los pasos para obtenerla sin contratiempos.

¡Solicita hoy mismo tu cita gratuita! 

Escribe a nuestro WhatsApp + 1 (864) 816 3058, llámanos a nuestras líneas directas +1 (864) 686 8501 y +1 (800) 734 4889 o visítanos en www.ciesmigracion.org a nuestras redes sociales y te ayudamos paso a paso.