Permiso de Trabajo 2025: Guía Completa y Sin Errores

El Permiso de Trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) es uno de los documentos más importantes para los inmigrantes en Estados Unidos, ya que permite trabajar legalmente en el país. En 2025, con los recientes cambios migratorios y decisiones judiciales, es fundamental entender el proceso para solicitar, renovar o corregir tu EAD sin cometer errores que puedan retrasar tu caso.

¿Qué es el EAD y quiénes pueden solicitarlo?

El Documento de Autorización de Empleo es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) mediante el formulario I-765. Este documento es solicitado por personas con ciertos estatus migratorios como asilo pendiente, DACA, TPS, programas humanitarios y otros beneficios migratorios.

Documentos necesarios para aplicar al EAD

  • Formulario I-765 completado y firmado.
  • Copia de documento de identidad (pasaporte o ID nacional).
  • Documento que pruebe tu estatus migratorio (carta de aprobación, notificaciones de USCIS, I-94, etc.).
  • Fotos estilo pasaporte recientes.
  • Pago de tarifa (si aplica) o solicitud de exoneración de pago con el formulario I-912.

 

Renovar tu Permiso de Trabajo: fechas clave

Es posible renovar tu EAD hasta 180 días antes de su fecha de vencimiento. Renovarlo a tiempo evita interrupciones en tu empleo y asegura continuidad laboral. Es importante revisar constantemente los tiempos de procesamiento en la página oficial de USCIS: https://egov.uscis.gov/processing-times/.

Errores comunes que debes evitar

  • Colocar información errónea como nombres mal escritos o fechas equivocadas.
  • No firmar el formulario.
  • Enviar documentos incompletos o ilegibles.
  • No incluir prueba de tu estatus actual o documento de respaldo.
  • Usar una dirección incorrecta, lo cual puede generar devoluciones o pérdida del documento.

 

¿Qué hacer si no recibes tu EAD?

Puedes verificar el estatus de tu solicitud usando tu número de recibo en el sitio web de USCIS. Si el documento está retrasado, puedes hacer una solicitud de servicio (e-Request) para preguntar por tu caso.

EAD y Seguro Social: procesos diferentes
Es importante aclarar que la emisión del EAD y la tarjeta del Seguro Social son dos procesos distintos. Una vez que recibes tu EAD, puedes acudir a una oficina local de la Administración del Seguro Social (SSA) con los siguientes documentos:

  • EAD original.
  • Pasaporte u otro documento de identidad.
  • Prueba de dirección (recibo de luz, contrato de arriendo, etc.).

 

Seguimiento de tu caso

Puedes crear una cuenta en USCIS en https://myaccount.uscis.gov/ para tener un seguimiento detallado de tu solicitud. Además, puedes recibir notificaciones de cada cambio en tu proceso.

Beneficios de tener el EAD vigente

  • Puedes trabajar legalmente en EE.UU. sin temor a penalizaciones.
  • Algunas licencias estatales requieren EAD vigente.
  • Facilita trámites bancarios, de arriendo y otros servicios.

 

El Permiso de Trabajo te abre puertas en Estados Unidos. Conocer bien el proceso y evitar errores es fundamental para no poner en riesgo tu empleo o estatus. En CIES Centro del Inmigrante, estamos listos para ayudarte a llenar correctamente tu solicitud y hacer seguimiento a tu caso.

 

¡Solicita hoy mismo tu cita gratuita! 

Escribe a nuestro WhatsApp + 1 (864) 816 3058, llámanos a nuestras líneas directas +1 (864) 686 8501 y +1 (800) 734 4889 o visítanos en www.ciesmigracion.org a nuestras redes sociales y te ayudamos paso a paso.