Fin del TPS: ¿Qué Opciones Tienes Ahora?

La reciente decisión de la Corte Suprema de EE.UU. que permite al expresidente Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) ha generado preocupación, incertidumbre y muchas preguntas entre los más de 300,000 inmigrantes que dependen de este estatus para vivir y trabajar legalmente en el país.

Ante esta coyuntura, es fundamental entender lo que significa esta decisión, qué opciones tienes ahora y cómo puedes actuar para proteger tu futuro y el de tu familia.

¿Qué pasó con el TPS?

El pasado 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema falló a favor de permitir que la administración Trump finalice el TPS para ciertos países, incluido Venezuela, como parte de un largo proceso legal que había estado en disputa desde hace varios años. Este fallo no implica la cancelación inmediata de tu estatus, pero sí abre la puerta para que pueda revocarse en cualquier momento.

Importante: si tienes TPS, aún tienes derechos. Es fundamental no caer en el pánico y buscar orientación profesional sobre los pasos a seguir.

¿Qué opciones tienes si se termina el TPS?

Aunque el TPS es una forma de protección temporal, muchas personas que lo han tenido durante años podrían calificar para otras alternativas migratorias. Algunas de las más comunes incluyen:

  • 1. Ajuste de Estatus (Green Card)
    Si tienes un familiar directo que sea ciudadano estadounidense (esposo/a, hijo/a mayor de 21 años, padres), podrías ser elegible para solicitar la residencia permanente.
  • 2. Asilo o Protección Humanitaria
    Si puedes demostrar que regresar a tu país pone en riesgo tu vida o tu libertad por razones políticas, religiosas, de género, orientación sexual u otras, podrías considerar una solicitud de asilo (si estás dentro del primer año de ingreso) o programas de protección complementarios.
  • 3. Solicitudes por medio del empleo
    En algunos casos, ciertos empleadores pueden patrocinar a sus trabajadores con TPS para obtener un estatus legal permanente, especialmente si estás en industrias demandadas.
  • 4. Parole Humanitario u otras acciones ejecutivas
    El gobierno de EE.UU. también ha desarrollado otras herramientas como el parole humanitario o programas específicos para nacionales de ciertos países. Estos pueden ser una opción si el TPS finaliza y no calificas para otras vías.

¿Qué dice USCIS?

En su sitio oficial, USCIS (www.uscis.gov) indica que las personas con TPS deben monitorear constantemente las actualizaciones del programa y considerar otras alternativas legales que les permitan mantener su estatus o cambiarlo si califican. Además, recomiendan no esperar a que se termine el TPS para actuar.

¿Por qué buscar ayuda?
Tomar decisiones migratorias sin la orientación adecuada puede generar consecuencias irreversibles. En CIES Centro del Inmigrante, contamos con preparadores de formularios capacitados que te orientan sobre tu situación, te ayudan a entender tus opciones y te acompañan paso a paso en el camino que decidas seguir.
Nuestros servicios no sustituyen el consejo legal, pero están diseñados para brindarte claridad, apoyo y soluciones reales para tu caso.

¿Qué puedes hacer hoy?

  1. Revisa tu estatus actual.
  2. Evalúa si calificas para otras vías.
  3. Agenda una consulta personalizada con CIES.
  4. Prepara un plan B.
  5. Mantente informado por canales oficiales.

El fin del TPS no tiene por qué ser el fin de tu permanencia en EE.UU. Existen caminos, alternativas y posibilidades si actúas a tiempo. Este es el momento de informarte, de prepararte y de construir un nuevo plan para ti y tu familia.

¿No sabes qué camino seguir?
Agenda tu consulta gratuita con nosotros hoy mismo y encuentra tu plan B a tiempo con CIES Centro del Inmigrante.
Te ayudamos a dar el siguiente paso con seguridad, claridad y respaldo.

¡Solicita hoy mismo tu cita gratuita! 

Escribe a nuestro WhatsApp + 1 (864) 816 3058, llámanos a nuestras líneas directas +1 (864) 686 8501 y +1 (800) 734 4889 o visítanos en www.ciesmigracion.org a nuestras redes sociales y te ayudamos paso a paso.